Trimarán Español con E. Mareomotriz

Primer trimarán que genera energía mareal se botará marzo en Vigo. España

Fuente: La Voz de Galicia. Soledad Antón;. 26/01/15

Diseñado por Magallanes Renovables, llegará al mercado en dos años. Siete años después de iniciarse su concepción, el proyecto Magallanes está a punto de dar un paso sustancial en la carrera para obtener electricidad de las mareas. El próximo mes de marzo se botará en la ría la primera plataforma flotante con ese fin, cuya construcción se ultima en el astillero Cardama.

Detrás del ambicioso proyecto está la empresa Magallanes Renovables con Alejandro Marques de Magallanes como impulsor, director y accionista de referencia. Además de Cardama, le acompañan en la iniciativa varios socios más, entre ellos la empresa de ingeniería CNV Architecs de Vigo.

Si se cumplen las previsiones, la plataforma-trimarán, de 40 metros de eslora y 25 de manga, podría empezar a comercializarse dentro de dos años, aunque sus creadores prefieren no fijar plazos, dado que el prototipo aún tiene que superar una serie de pruebas, entre ellas las obligadas en el Centro Europeo de Energías Marinas (EMEC) de las Orcadas (Escocia). Es el único del mundo que realiza las homologaciones oficiales, por lo que lo habitual es encontrarse con una lista de espera de meses.

Lo que sí confirman desde Magallanes Renovables es que el prototipo se botará en primavera y que las primeras pruebas de mar se realizarán en la ría. «Es una tarea compleja que lleva su tiempo, ya que hay que ajustar cada uno de los componentes», aseguran. En cierta medida, es un camino que ya saben lo que cuesta porque acabaron de recorrerlo el pasado diciembre con un modelo a escala 1:10, de seis metros de eslora. En este caso, ha respondido a las expectativas.

Materia prima infinita

El proyecto de investigación gallego no es el único que busca posicionarse en un mercado de gran potencial y materia prima infinita como son las mareas, pero sí es el que ofrece unos atractivos que no tienen otros, todos ellos pensados para ser anclados en el fondo del mar y por lo mismo complicados de instalar y difíciles de mantener.

En este caso, el generador de energía es flotante, lo que permite una instalación muy sencilla y sobre todo, un bajo coste tanto de producción como de mantenimiento. Pese a la fase inicial en la que aún se encuentra, ya han sido varias las compañías eléctricas que se han interesado por el sistema que, de confirmar definitivamente sus cualidades, tendría un importante retorno económico. […]

Algas para biodiesel en Mar del Plata

Cultivo de microalgas para generar biodiesel

Este proyecto, desarrollado enteramente en la Universidad Tecnológica Nacional sede Mar del Plata propone realizar el cultivo, a escala piloto, de especies seleccionadas de microalgas marinas, como materia prima para la producción de aceite para biodiesel.

El proyecto se focaliza en desarrollar procesos económicamente viables y ambientalmente sustentables. Para ello se diseñó un módulo de producción de microalgas de bajo costo, donde se trata de limitar la energía consumida para que ésta no supere el 20% de la energía a producir.

Un factor fundamental de este proyecto radica en el reemplazo de insumos de alto costo, como dióxido de carbono y medios de cultivo, por el aprovechamiento de pasivos ambientales como emisiones industriales y barros cloacales; además, se utilizarán principalmente microalgas marinas con el especial propósito de conservar agua potable, la cual significará en un futuro próximo un recurso natural más limitante que el petróleo; para ello se ha implementado un sistema de abastecimiento de agua de mar natural proveniente del sistema de refrigeración de una central termoeléctrica local, ubicada a sólo 200 metros del módulo de producción.

También se utilizarán las emisiones gaseosas de dicha central como fuente de dióxido de carbono y se experimentará con barros cloacales de la ciudad de Mar del Plata como fuente de nutrientes.

El equipo que integra el proyecto está compuesto por investigadores científicos de la UTN y de CONICET y técnicos de apoyo de la carrera de Tecnicatura en Acuicultura y Procesamiento Pesquero, dictada en la UTN Mar del Plata.

Los investigadores involucrados poseen amplia experiencia en el cultivo masivo de microalgas. El equipo es altamente interdisciplinario, ya que conjuga una serie de capacidades técnicas en Acuicultura, Ficología, Biotecnología, Ingeniería Ambiental y de procesos. […]

Científicos colocarán un dispositivo para generar energía en la escollera de Quequén

Científicos colocarán un dispositivo para generar energía en la escollera de Quequén

Fuente: Diario4V. 12/02/2015

Investigadores de la UTN Buenos Aires desarrollaron un proyecto pionero en el país que busca usar un recurso renovable abundante y apostar a la fabricación nacional. Se trata de un equipo para transformar la energía undimotriz en energía eléctrica.

El dispositivo tendrá una potencia de 40 kilovatios y se instalará en la escollera de Quequén

El dispositivo tendrá una potencia de 40 kilovatios y se instalará en la escollera de Quequén

[…]

Formación en EERR (Santa Fe, Argentina)

Propuesta para la formación en energías renovables y ambiente

Santa Fe. República Argentina.

Fuente: Energía renovable. 07 de enero de 2015

Legisladores del frente UNEN presentaron dos proyectos para estimular energías solar y eólica Los objetivos del Programa Provincial de Promoción de Empleos Verdes serán: promocionar y mejorar el empleo en general y el empleo verde en particular; aumentar las competencias y la capacitación de los trabajadores en temas ambientales y de sostenibilidad; fomentar la modernización e innovación de empresas y sectores; promover la creación de empresas vinculadas al medio ambiente y adaptar las actividades económicas a la normativa ambiental.

Foto de la diputada provincial Susana García (CC-ARI-FPCS).

Foto de la diputada provincial Susana García (CC-ARI-FPCS).

La diputada provincial Susana García (CC-ARI-FPCS) obtuvo el despacho respectivo el 19 de noviembre de 2014 de la Comisión de Asuntos Laborales, Gremiales y de Previsión de la Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe, para el proyecto de comunicación (expediente 29683 FP) de su autoría ingresado el 22 de octubre de 2014, por el cual “vería con agrado” que “el Poder Ejecutivo Provincial, a través del organismo que corresponda, articule con los sectores privados de la economía santafesina, un Programa Provincial de Promoción de Empleos Verdes”.

El mismo será aprobado en la primera sesión extraordinaria del año 2015, probablemente durante el mes de febrero o en su defecto; atento a los plazos previstos para el reconocimiento de alianzas (8 de febrero), inscripción de precandidatos ante las autoridades partidarias (13 de febrero) y presentación de listas de precandidatos provinciales, municipales y comunales ante el Tribunal Electoral (16 de febrero); en el transcurso del mes de marzo. […]

Iberdrola en wikingen, Industria Naval Gallega

Iberdrola de España en el aprovechamiento de la energía eólica marina

Fuente: El Faro de Vigo. 12/01/15

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ratificó ayer el compromiso de la compañía con la región de Galicia y manifestó que al margen de la inversión ligada al parque alemán de Wikinger, a Navantia y a las empresas navales gallegas se le abren ahora “oportunidades” de cara al desarrollo de otros parques eólicos marinos que Iberdrola construirá en otros países de Europa, dando a entender que el astillero de Fene estará en su lista de proveedores. […]

Marinet

Una nueva turbina mareomotriz como muestra del futuro de la energía marina

Fuente: Madri + D. 06/01/15

La instalación de una turbina flotante mareomotriz sitúa la ciencia de la Unión Europea un paso más cerca de lograr un sector de la energía marina viable.

En las Islas Orkney, en Escocia, se ha instalado una turbina mareomotriz flotante a escala reducida, todo un hito en el proceso de desarrollo en Europa de un sector energético marino viable. Este programa piloto permitirá conocer mejor las necesidades de mantenimiento de las turbinas en alta mar y obtener experiencia operativa en el ámbito marino.

La iniciativa, surgida del proyecto financiado por el Séptimo Programa Marco MARINET, es el primer paso hacia el ensayo de un prototipo a escala real de una turbina de 42 metros de largo y 350 ton de peso, aún en construcción, y cuya instalación está programada para 2015.

La Unión Europea destina una buena cantidad de recursos a las energías renovables; por ejemplo convertidores de la energía undimotriz, mareomotriz y turbinas eólicas en alta mar; su intención es la de reducir el impacto medioambiental que supone el empleo de combustibles fósiles y aumentar la seguridad del abastecimiento energético, dos temas políticos prioritarios.

Los investigadores participantes en MARINET opinan que las fuentes de energía marinas pueden aportar soluciones a ambos retos y al mismo tiempo, suponer una fuente de empleo.

Sin embargo, el sector aún se encuentra en una etapa precomercial. Los recursos necesarios para desarrollar adecuadamente el sector son considerables, al igual que los riesgos económicos asociados. El objetivo del proyecto MARINET, financiado con 9 millones de euros procedentes de los fondos europeos, consiste en poner en contacto a distintos socios de Europa para que participen en una iniciativa científica coordinada con la que evitar duplicaciones, acelerar el desarrollo del sector e impulsar la ciencia de alta calidad.

El desarrollo de esta turbina flotante, ejecutado por Magallanes, una empresa española dedicada a las turbinas mareomotrices, es un buen ejemplo del trabajo que realiza el proyecto, pues la iniciativa no hubiera sido posible sin la ayuda proporcionada por los socios de otros Estados miembros. […]

Actualización del proyecto UNDIGEN

Actualización del proyecto UNDIGEN de España

 Copyright © 1996-2015 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com)

La Unidad de Ingeniería eléctrica del Departamento de Tecnología del CIEMAT (España) concluyó, a finales de julio, los trabajos de la fase de laboratorio del proyecto UNDIGEN (Funcionalidad de Sistemas de Generación Eléctrica Undimotriz), relacionados con el desarrollo de dispositivos para la conversión de la energía de las olas en energía eléctrica. El objetivo del proyecto UNDIGEN es la puesta en marcha en el mar, en Las Palmas de Gran Canaria, a finales de 2013, de un dispositivo de generación eléctrica de 100 kW de potencia a partir de la energía de las olas del mar (generación undimotriz). UNDIGEN es un proyecto cofinanciado con fondos FEDER.

La Unidad de Ingeniería eléctrica lleva trabajando en energías marinas desde 2009; en este proyecto en concreto, las tareas han consistido en definir la operación completa del sistema de generación, diseñar toda la parte eléctrica del dispositivo, desarrollar y construir los equipos de electrónica de potencia y control para el acondicionamiento de la potencia, elaborar las estrategias óptimas de control de la planta y por último, integrar todos los sistemas en unos ensayos de laboratorio que han hecho funcionar el sistema completo de la misma forma que lo hará posteriormente en el mar, utilizando un dispositivo mecánico que produce un movimiento igual a las olas marinas.

[…]

Baja del petróleo y las EERR

El bajo precio del petroleo no afectará el desarrollo de las energías renovables

Fuente: Revista Eólica y del Vehículo Eléctrico. 29/12/14

El precio del petróleo entra al sprint final del año sin poder superar el desplome de los últimos meses, motivado por el exceso de oferta en el mercado, en parte debido al “boom” del crudo no convencional de USA. El petróleo intermedio de Texas (WTI), de referencia en USA, cerró el miércoles en US $ 55,84 el barril. Ese nivel está cerca de la mitad de los US $ 107,26 dólares, el máximo precio con el que terminó el 20 de junio.

En las cuatro jornadas que quedan de operaciones en los futuros del petróleo, los analistas descartan cualquier movimiento brusco y las apuestas ya se enfocan hasta dónde puede estar la base de un precio que lleva meses dando tumbos, y que puede bajar más.

20150111 - Baja del petróleo y las EERR 0115 01 […]