Boya EMAC

Estaciones de industria nacional para el monitoreo ambiental marino (EMAC)

Fuente: Karina Cuchereno. Argentina Investiga. 26 de marzo 2012

Se trata de una plataforma que puede instalarse en ríos, lagos y océanos y brinda entre otras mediciones de temperatura, sedimentos y viento; además de datos meteorológicos, la boya permite acceder a información sobre la calidad del agua. Su valor es diez veces menor que su costo en el mercado internacional y ya se vendieron a tres equipos a países limítrofes. Se instalarán en diferentes lagunas para realizar la primera red de monitoreo que analice la variabilidad climática y sus efectos en la población.

[…]
Shoreline software

Shoreline Wind ofrece software de simulación para parques eólicos

Fuente: State of Green. Dinamarca. 07/04/2021

La industria eólica marina de EUA ha sido desafiada tanto por regulaciones políticas como por desafíos de la cadena de suministro; sin embargo, el mercado de la tecnología eólica marina abre nuevas oportunidades ya que la nueva dirección gubernamental ha manifestado el deseo de fortalecer la energía verde.

[…]
El convertidor Wavepiston en el sitio de prueba de PLOCAN

Proyecto Wave Piston de Dinamarca

El convertidor de energía undimotriz Wavepiston se está ensayando en el sitio de pruebas PLOCAN de las islas Canarias

Ensayos en PLOCAN. Islas Canarias. España. 14 de enero 2021

La empresa danesa Wavepiston ha instalado los primeros módulos a gran escala de su convertidor de energía undimotriz (WEC) en el sitio de pruebas de la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN). Su dispositivo permite la conversión del movimiento de las olas en electricidad y además para obtener agua potable a partir del agua de mar.

[…]

Tethys

Tethys es una base de conocimientos en línea de acceso público que brinda información sobre los efectos ambientales de la energía renovable eólica y marina. La base de conocimientos de Tethys alberga miles de artículos científicos, informes técnicos y otros medios para uso de investigadores, desarrolladores, reguladores y otras interesados.

[…]

Seis proyectos solicitaron permisos para explotar eólica offshore en Brasil

Fuente: Energía Estratégica

Así se anunció durante un evento organizado por el Global Wind Energy Council (GWEC) y el Banco Mundial que se propone trazar una hoja de ruta para el sector offshore.

Un documento elaborado por la empresa estatal de Investigación Energética (EPE) muestra el potencial de la tecnología.

La industria prevé instalar 235 GW de potencia eólica offshore al 2030 en el mundo, en gran medida, estos se ubicarían en Europa y Asia. En Latinoamérica podría sonar ambicioso plantear grandes metas; no obstante, Brasil empieza a destacarse como uno de los mercados con mayores avances en la implementación de esta tecnología en la región.

[…]

Pronosticos de el Global Wind Energy Council de la energía eólica offshore

Fuente: GWEC

La capacidad eólica marina mundial aumentará a más de 234 GW para 2030, impulsada por el crecimiento exponencial de la región de Asia y el Pacífico y el fuerte crecimiento continúo de Europa, según un nuevo informe del Consejo Mundial de la Energía Eólica (GWEC).

Global Wind Energy Council ha publicado la segunda edición de su Informe mundial sobre la energía eólica marina, que ofrece un amplio panorama del sector de la energía eólica marina en todo el mundo con los últimos datos y análisis sobre el crecimiento del mercado, las previsiones de la industria hasta 2030 y los conocimientos basados en datos sobre los mercados emergentes.

El reporte concluye que 2019 fue el mejor año registrado para la energía eólica marina, con 6,1 GW de nueva capacidad añadida en todo el mundo, lo que eleva el total de instalaciones acumuladas  a 29,1 GW.

[…]

Iberdrola subastará en Inglaterra un parque eólico offshore de 6,1 GW

Fuente: Energía Estrategica

Iberdrola participará en la subasta de renovables de Reino Unido que tendrá lugar el año que viene con su proyecto eólico marino de 6.500 millones de libras (USD 8.000 millones) en East Anglia, dijo a Reuters el jefe de esa división de la eléctrica española.

[…]

Energía mareomotriz en Chubut

Fuente: Infobae

La energía mareomotriz que podría ser producida en la Península de Valdés ayudaría, en buena medida, a reemplazar a los combustibles no renovables. Pero el lugar más propicio para instalar la usina es un santuario de ballenas francas y podría provocar una polémica con los ambientalistas. Desde hace 45 años, una ley promueve la instalación, pero jamás se llevó a cabo.

[…]