Sistema de control de la eficiencia de los convertidores de energía undimotriz del tipo Columna de agua oscilante. Caso Mutriku. País Vasco. España

Sistema de control de la eficiencia de los convertidores de energía undimotriz del tipo Columna de agua oscilante. Caso Mutriku. País Vasco. España.

Fuente: Ingenieros.es

La energía undimotriz está tomando un creciente interés en los últimos años, y se están desarrollando generadores eléctricos especialmente diseñados para producir electricidad de esta fuente de energía renovable. El grupo de Control Avanzado (GCA) de la UPV/EHU (España) ha propuesto un sistema de control robusto para estos generadores que, en las pruebas realizadas, ha mostrado mejorar sustancialmente su eficiencia.

El grupo de Control Avanzado de la Escuela de Ingeniería de Vitoria-Gasteiz (EIVG) y de la Escuela de Ingeniería de Gipuzkoa (Eibar) de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, especializado en el control de máquinas eléctricas, ha propuesto un sistema de control robusto para uno de los convertidores de energía undimotriz más utilizados, el convertidor de columna de agua oscilante (OWC), junto con un generador de inducción doblemente alimentado. “Este tipo de generadores eléctricos son adecuados para trabajar a velocidades variables y a su vez, el sistema de control que hemos propuesto nosotros lo que consigue es mejorar la eficiencia de esos generadores mediante el control de la velocidad rotatoria de la turbina, dado que esa velocidad afecta a la eficiencia del proceso de extracción de la energía cinética de las olas”, explica Oscar Barambones, uno de los investigadores que ha participado en este estudio, publicado recientemente por la revista Ocean Energy. […]

Impacto ambiental en los proyectos de energías renovables

Impacto ambiental en los proyectos de energías renovables

Fuente: Energía Estratégica

Una mala planificación en la ubicación de una planta de generación eléctrica, desde el punto de vista de la biología de los ecosistemas, puede llevar a incrementar los costos previstos para llevar a cabo un proyecto, informan desde Tetra Consultores. Esto sería por la necesidad de mayores relevamientos, monitoreo de especies y mitigación de impactos que pudieran existir en el entorno.

20180814 - Impacto Ambiental Proyectos EERR 0818 01 […]

Chile: Importante debate en torno al desarrollo de las Energías Marinas

Chile: Importante debate en torno al desarrollo de las Energías Marinas

Fuente: Nuestro Mar

A nivel mundial, los países caminan hacia matrices energéticas cada vez más sustentables, donde las energías marinas comienzan a tomar algunas posiciones. En Chile (que tiene la meta de alcanzar una matriz energética 100% renovable a 2050) diversos actores comienzan a mirar con buenos ojos esta alternativa. Si bien el tema es incipiente, se busca avanzar en una evaluación más profunda de cara a impulsar una industria de energías marinas.

IMG_9459-e1525955467650-960x519

[…]

Japón prevé potenciar las energías renovables marinas

Japón prevé potenciar las energías renovables marinas

Fuente: Nuestro Mar

El Gobierno de Japón presentará en marzo un nuevo proyecto de ley a la “Kokkai” o “Dieta Nacional”, órgano legislativo máximo de poder del Estado, destinado a potenciar la energía renovable en alta mar, destacan medios de prensa locales. El desarrollo por empresas japo-nesas y españolas de proyectos de eólica marina flotantes.

sath_saitec

[…]

EE.UU. alcanzaría los 7,5 GW de potencia eólica marina en un futuro cercano

EE.UU. alcanzaría los 7,5 GW de potencia eólica marina en un futuro cercano

Fuente: Nuestro Mar

Ahora mismo los Estados Unidos sólo tienen un proyecto operativo de eólica marina: 30 MW de capacidad instalada con un precio de contrato de compra de energía de USD 0,244/kWh. Sin embargo, los expertos dicen que esta situación puede cambiar ya que vislumbran cambios en el mercado capaces de reducir satisfactoriamente los costos.

Se trata de perfeccionar los métodos para identificar dónde están los mejores vientos o lograr que la cadena de suministro nacional responda a las señales correctas del mercado, según el Laboratorio Nacional de Energía Renovable (NREL).

[…]

Desarrollan un equipo para obtener energía eléctrica de las olas

Desarrollan un equipo para obtener energía eléctrica de las olas

Fuente: Diario Clarín (Argentina)

El invento ya está patentado y una empresa de Mar del Plata busca fondeo para producirlo.

Alejandro Haim, Mariano Montoneri, Federico Muiño, Macarena Balbiana, Mario Pelissero, Emiliano Cireli, Sebastián Bagnasco y Natalia Nicosia en la prueba del equipo en el canal del Instituto Nacional del Agua.

Alejandro Haim, Mariano Montoneri, Federico Muiño, Macarena Balbiana, Mario Pelissero, Emiliano Cireli, Sebastián Bagnasco y Natalia Nicosia en la prueba del equipo en el canal del Instituto Nacional del Agua.

[…]

Energías renovables para las islas Orcadas del Mar del Norte

Energías renovables para las islas Orcadas del Mar del Norte

Fuente: Energías Renovables. Nuestro Mar. Argentina. 10/10/2017

Experiencia de la firma española Calvera en Escocia.

La energía del hidrógeno empieza a perfilarse como una alternativa real, limpia y perfectamente utilizable. Un nuevo ejemplo de ello lo encontramos en las islas escocesas Orkney. Orcadas del Mar del Norte, allí entró en operación un sistema de generación de electricidad limpia, como parte del proyecto europeo Surf  & Turf, que conjuga mareas, viento e hidrógeno.

20171010 - Experiencia en EE RR en las Orcadas del Norte 101017 01

[…]