Centro Ensayos Langosteira Coruña

En un puerto de Coruña se probarán prototipos sobre la energía de las olas

Fuente: La Opinión. Coruña. España. 21/04/15

El puerto exterior de Punta Langosteira en La Coruña se desarrollará próximamente un proyecto experimental para probar diferentes prototipos que usarán la energía de las olas del mar para producir electricidad.

El consejero de Economía e Industria, Francisco Conde, ha avanzado esta mañana, con motivo de su participación en el Primer Congreso Internacional de Baterías Metal-Aire, que se celebra en La Coruña, que este proyecto es complementario al prototipo flotante impulsado en Vigo capaz de generar partir de las corrientes de las mareas, ha dicho que augura un “futuro muy prometedor en las energías renovables y el desarrollo del sector eólico”, en este sentido donde “Galicia está en la vanguardia.

Si finalmente este prototipo puede llegar al mercado de la construcción, junto con sus diferentes equipamientos, podría ser una “oportunidad” también para el sector naval, ha remarcado Conde. En relación al proyecto experimental en el puerto exterior de A Coruña, impulsado por el Instituto Energético de Galicia (Inega), el consejero ha recordado la apuesta de la Junta por estas iniciativas que “permiten que Galicia sea referente en energías renovables”. […]

Chile y la Energía undimotriz

Chile puede ser potencia mundial en la energía undimotriz

Fuente: BIO CHILE. 20/04/15

La costa chilena es de las que posee mayores recursos energéticos a nivel mundial para la energía por el movimiento de olas, lo que la transforma en una región muy atractiva para proyectos del futuro.

Australia, Reino Unido, Canadá, Portugal, Corea del Sur, Francia y Chile son los países con mayor potencial en energías marinas. Sin embargo, su desarrollo en Chile aún está en pañales.

Transformar a Chile en un país líder en desarrollo sustentable ha sido una de las propuestas de la IFT Energy 2015, por ello se han realizado varios seminarios y conferencias respecto a esta temática. En una de ellas participó Maurizio Moschini, analista de proyectos de energía y sustentabilidad en Fundación Chile, quien comentó el gran potencial que tienen las costas de nuestro país para el desarrollo de energía proveniente del mar.

Organizaciones como Fundación Chile se encuentran trabajando para pasar de la situación actual a poder alcanzar al largo plazo una interconexión de sistemas de transmisión y diversificar la matriz energética incorporando las ERNC. En este sentido, el gran desafío actual es aprovechar el enorme potencial que tiene nuestro país en energía marina.

En su ponencia, Moschini explicó las principales energías que se presentan en el mar: de las corrientes marinas (que aprovecha la energía cinética que producen las corrientes) mareomotrices (producida por las mareas), térmica oceánica (que aprovecha la diferencia de temperaturas en los océanos), osmótica o energía azul (la que se alimenta de agua dulce y agua de mar) y la energía undimotriz (la que permite obtener electricidad a partir de energía mecánica generada por el movimiento de las olas). […]

Las renovables superan los recurso hidrocarburíferos

Las energías renovables superan a los recursos hidrocarburíferas y al carbón

Fuente: El Economista. España 17/04/15

El mundo ha añadido más capacidad para generar energía a través de fuentes renovables que a través de fuentes fósiles en 2013. De forma sencilla se puede resumir de la siguiente forma: el sol, el viento y el mar han comenzado a ganar al petróleo, el carbón y el gas natural.

Según los últimos datos recogidos por Bloomberg, en 2013 el mundo sumó 143 GW (un GW son mil millones de vatios) producidos por energías renovables frente a los 141 GW producidos con energías fósiles (petróleo, gas y carbón).

No sólo las renovables han comenzado a ganar el pulso, sino que la distancia entre las renovables y las energías fósiles se irán distanciando en lo que se refiere a nueva generación. Michael Liebreich, fundador de Bloomberg New Energy Finance, explica que “el sistema eléctrico está cambiando hacia una generación limpia. El descenso del precio del gas y el petróleo no van a ser relevantes a la hora de lastrar este cambio”. […]

Portugal y Wave Glider

En Nazaré, Portugal se investiga cómo explotar la energía renovable de sus olas

Fuente: Lucía Rodríguez. EFE 02/04/15

La localidad portuguesa de Nazaré, a unos cien kilómetros al norte de Lisboa y famosa por haber registrado las olas más grandes jamás surfeadas, investiga cómo aprovechar la energía del mar a través de un robot que navegará desde frente a sus costas.

El “Wave Glider”, un dispositivo lanzado el sábado al Océano desde el puerto de Nazaré, medirá oleajes, corrientes y sonidos frente a este tradicional pueblo marinero portugués, que en los últimos años ha visto multiplicarse su sector turístico gracias precisamente al interés de los surfistas por sus inmensas olas.

Según el equipo que ha puesto en marcha este proyecto científico, formado por investigadores españoles, portugueses, franceses y escoceses, el mayor riesgo para el programa es que pescadores de la zona saquen del agua el dispositivo por error o choquen con él, por lo que el éxito de las mediciones depende en buena parte de la implicación de la comunidad local.

“Por eso hemos invitado a los pescadores a conocer el equipo, han sido muy comprensivos con este test y nos están dando todo su apoyo”, explicó a EFE Francisco Campuzano, uno de los componentes del equipo de investigación, durante la presentación del equipamiento.

Campuzano destacó que las condiciones naturales de Portugal han provocado un aumento del interés en el campo de las energías renovables marinas en el país. De hecho, actualmente ya existen dos plataformas piloto para obtener energía del mar, una de ellas eólica y otra basada en oleajes. […]

Reunión de energía en el Congreso

Importante reunión en el congreso para analizar políticas para el desarrollo de las energías renovables

Gracias al empuje de los miembros de AERA (Alianza por las Energías Renovables) y de la Subsecretaria de Energías Renovables de  Santa Fe, el país está avanzando en un gran debate para lanzar un “Programa Federal” con vistas a generar las condiciones que potencien el desarrollo de la generación distribuida de energía térmica y eléctrica a partir de fuentes renovables.

“Debemos asegurar  un espacio de trabajo interprovincial para el diseño de una agenda permanente que asuma como meta la conformación de un Programa Federal de Energía Renovables y el correspondiente plan de acción  orientado a crear las condiciones necesarias al desarrollo de las mismas”, explican los protagonistas.

Hoy se llevará adelante el segundo encuentro, el primero fue el 25 de noviembre de 2014 en instalaciones del Congreso de la Nación, Capital Federal. El lugar elegido no es casualidad: la idea es que no haya apropiaciones por parte de ninguna fuerza política. Sus promotores aclaran que es un encuentro para  representantes provinciales, organismos y organizaciones de la sociedad civil.

Ya confirmaron la asistencia significativas áreas  de representación: Programa de Energías Renovables del INTI, Fundación Directorio Legislativo; Energía Provincial Sociedad del Estado de San Juan; Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires; Ministerio de Planificación y Ambiente del Chaco; Universidad Nacional del Centro de Bs. As; Fundación Avina; Subsecretaria de Energía del Chaco; Dirección de Energía de Mendoza; Cámara Argentina de Energías Renovables; UTN FR Rosario; Univ. Nacional de Santiago del Estero; Y-TEC; Sec. De Energía de Corrientes; C.F.E.E; Secretaria de Energía de la Nación; Sec. De Desarrollo de Ciencia y Técnica de Santiago del Estero; Inst. Energía de Santa Cruz; Programa Energía Eléctrica – Secretaría de Energía de Salta; CNEA – IRESUD; Secretaria de Energía de Córdoba; Consejo de Energías Renovables de Misiones; CEARE. […]

Barco generador de electricidad por olas

Transformación fácil de un barco pesquero fuera de servicio en un generador de electricidad alimentado por las olas

Copyright © 1996-2015 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com)

¿Sería viable utilizar a un pequeño barco pesquero fuera de servicio como central eléctrica? El primer barco de esta singular clase se halla ahora anclado frente a la costa de la zona de la ciudad noruega de Ålesund, con el objetivo de generar electricidad a partir de las fuerzas naturales del mar.

 El logro es fruto de una colaboración entre la SINTEF (Fundación para la Investigación Científica e Industrial; una institución noruega que es la mayor organización independiente de investigación) y otras entidades, incluyendo las empresas MARINTEK (que ha desarrollado un modelo matemático y realizado varias simulaciones de la central), Kvernevik Engineering AS y Havkraft AS.

La idea es tan brillante como simple, funciona casi como un inflador de ruedas de bicicleta, destaca el ingeniero Edgar Kvernevik, jefe del proyecto de Kvernevik Engineering AS.

Durante los últimos dos años, su compañía ha estado trabajando con Geir Arne Solheim, el fundador de Havkraft AS y el hombre que tuvo la idea, para desarrollar y construir la central eléctrica alimentada por olas instalada ahora en el citado barco pesquero en desuso.

El sistema se basa en cuatro grandes cámaras instaladas en la proa del barco. A medida que las olas golpean el barco, el nivel del agua en las cámaras se incrementa. Esto crea un aumento en la presión del aire que a su vez hace girar cuatro turbinas, una para cada cámara. El propio cabeceo de la embarcación (su movimiento de proa a popa, ascendiendo y descendiendo alternativamente una y otra) contribuye también generando presión adicional del aire en las cámaras cuando la altura de las olas es grande. El diseño de las cámaras permite aprovechar olas de muy diferentes alturas, lo que significa que la energía es explotada de forma muy efectiva.

[…]

Sistema mejora E. Undimotriz

Sistema que mejora el aprovechamiento de la energía undimotriz

 Copyright © 1996-2015 Amazings® / NCYT® | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com)

La electricidad obtenida a partir del oleaje marítimo podría duplicarse usando un nuevo método para predecir la energía de las olas. Así se desprende de los resultados de una nueva investigación, la cual podría sentar las bases para lograr avances significativos en el uso de la energía marina renovable, haciéndola una fuente más viable de electricidad.

El estudio lo ha llevado a cabo un equipo de matemáticos e ingenieros de la Universidad de Exeter en el Reino Unido y Tel Aviv de Israel. Ellos inventaron un método para predecir con precisión la energía de la próxima ola, con el objetivo de hacer más eficiente la generación de electricidad a partir de la energía mecánica del oleaje, alcanzando tanto como el doble de la electricidad que actualmente es posible generar con los sistemas convencionales de generación eléctrica a partir del oleaje.

En naciones insulares como el Reino Unido, la energía marina podría aportar un porcentaje importante de la electricidad consumida. En el litoral de otros países también tendría un notable protagonismo.

Sin embargo, las tecnologías para extraer y convertir la energía del mar son un tanto inmaduras en comparación con las utilizadas para generar electricidad a partir de la energía solar o la eólica y por eso la electricidad generada a partir del oleaje todavía no es comercialmente competitiva sin la ayuda de las subvenciones. Ya se han logrado progresos sustanciales en estos dispositivos, pero siguen existiendo desafíos importantes. Los dos principales son: impedir que los dispositivos sean dañados por el ambiente marino hostil y mejorar la eficiencia de la captura de la energía portada por las olas.

Esta nueva investigación se ha centrado en resolver ambos problemas mediante la estrategia de permitir un control preciso sobre los dispositivos que extraen la energía de las olas. La clave de esto es lograr que los dispositivos predigan con precisión la energía de la próxima ola y se preparen de modo específico para recibir su embate. […]

Tecnología Corpower

Tecnología CorPower reduce los costos de los parques de energías undimotriz

Fuente: Peter Scheijgrand

Una empresa sueca ha desafiado el reto de la ampliación total de las energías undimotriz, con la ayuda de la tecnología de los investigadores del KTH Royal Institute of Technology.

El nuevo sistema de energía undimotriz CorPower, utiliza un diseño de la caja de cambios que los investigadores KTH ayudaron a desarrollar, genera cinco veces más energía por tonelada de dispositivo, a un tercio del costo en comparación con otras tecnologías de última generación que compiten en el mercado. La producción de energía es de tres a cuatro veces mayor que los sistemas de energía de ondas tradicionales. La innovación de la compañía fue recientemente galardonada con100.000 para los constructores del MIT Global Innovadores Demo Day.

El desarrollo de la captación de la energía undimotriz ha sido muy limitada en parte por el costo de la generación de electricidad; además la cantidad de acero y el hormigón necesario para producir cada MWh es demasiado elevado para considerarlo un negocio rentable; otro factor a tener en cuenta es que la potencia de las ondas presenta un problema con la fiabilidad, pues las ondas varían mucho en la altura y el período, es necesario crear un sistema de conversión que funcione en todo el espectro de onda completa.

El convertidor CorPower se basa en los sistemas del tipo absorbedor puntual para convertir la energía undimotriz y consiste en una boya, además de un tren de transmisión que convierte el movimiento de la boya en electricidad. El desarrollo del sistema se basa en una patente de un cardiólogo sueco Stig Lundback , se inspira en sus investigaciones sobre las funciones y control del bombeo del corazón.

El CEO de la empresa Patrik Möller dice que el convertidor de energía undimotriz de CorPower a diferencia de los sistemas de la competencia puede captar todo el espectro de las ondas.

Möller manifiesta que A diferencia de otros sistemas de energía undimotriz, el nuestro con la ayuda de un propulsor único controla activamente el tiempo entre la boya y la onda incidente. Podemos asegurar que siempre funciona en el tiempo con las olas, lo que mejora en gran medida el movimiento de la boya y se emplea en todo su recorrido entre la cresta de la ola y el seno de la onda y la trayectoria ondulatoria de una manera óptima, sin importar el período o la altura de las olas. […]