Fuente: TGS Winds 4C Offshore. Nadine Schioldan. 13/06/2025

EFGL se convierte en el primer parque eólico marino flotante en integrar hábitats marinos artificiales con las Bioceldas de ECOCEAN , estableciendo un nuevo referente mundial. Treinta y dos bioceldas se han instalado en uno de los tres flotadores del proyecto piloto EFGL (Éoliennes flottantes du Golfe du Lion); este es un hito importante para el desarrollo de la energía eólica marina con conciencia ambiental.
Las Bioceldas son estructuras ecológicas diseñadas para servir como viveros para la vida marina, fueron desarrolladas por la empresa francesa de ingeniería ecológica ECOCEAN; su objetivo es apoyar la biodiversidad local ofreciendo refugio y protección a peces juveniles y otros organismos marinos.
La instalación se llevó a cabo en colaboración con la Banque des Territoires , una institución de inversión pública comprometida con la promoción del desarrollo sostenible; el equipo está ubicado frente a la costa de la región de Occitania en el mar Mediterráneo, este parque eólico marino piloto EFGL no solo impulsa la tecnología eólica flotante, sino que también establece nuevos estándares de integración ecológica.
El monitoreo ambiental continuará durante la fase piloto para evaluar el impacto de las Bioceldas y recopilar datos sobre su eficacia en la mejora de la biodiversidad marina local. Esta visión a largo plazo ha implicado una estrecha coordinación con agencias estatales francesas, el Parque Natural Marino del Golfo de León, pescadores locales e instituciones de investigación. El sistema de celdas de nombre Biohut consiste en una estructura de doble jaula de acero. La jaula interior contiene un sustrato natural de conchas de ostras que nutre la cadena alimentaria, mientras que la jaula exterior ofrece un refugio para peces juveniles, protegiéndolos de los depredadores. Este diseño imita los hábitats naturales de crianza costeros, proporcionando a los peces post larvarios alimento y refugio para ayudarlos a sobrevivir en la naturaleza.