En Gales está en marcha una nueva iniciativa transfronteriza para desarrollar palas de turbinas mareomotrices, liderada por Menter Môn Morlais, desarrollador de lo que se dice es el mayor plan de energía mareomotriz consentido de Europa.
La empresa holandesa-noruega SolarDuck ha completado una campaña de pruebas en el Instituto de Investigación Marítima de los Países Bajos (MARIN), en la que participan 54 plataformas solares flotantes interconectadas en alta mar, con una capacidad real de aproximadamente 6 MWp.
Fuente:SolarDuck
Según SolarDuck, esta es la tercera ronda de pruebas de la compañía en la cuenca marina MARIN. SolarDuck dijo en una publicación “Comenzamos hace dos años con una única plataforma triangular, ampliamos a seis en el diseño HEX-1 ahora a 54 plataformas en la configuración HEX-3”. El proyecto redujo el diseño a escala real de SolarDuck a un modelo a escala 1:20. Según la empresa, se utilizaron tubos de carbono y conectores ligeros para replicar el comportamiento mecánico, manteniendo los factores de escala correctos.
Itaipú Binacional, entidad binacional de propiedad equitativa de Brasil y Paraguay que se centra en la energía limpia y renovable, ha comenzado a instalar su primer sistema solar fotovoltaico flotante (FPV) en el lado paraguayo del embalse de Itaipú.
China Petroleum & Chemical Corporation (Sinopec), junto con la provincia de Shandong y la municipalidad de Qingdao, ha iniciado las operaciones del primer proyecto fotovoltaico (PV) flotante comercial en alta mar de China en un entorno de agua de mar.
Fuente: Sinopec
Según Sinopec, el proyecto integra un sistema fotovoltaico flotante basado en pilotes previamente instalado y representa la mayor central fotovoltaica flotante de Sinopec hasta la fecha.
Cuando creíamos haberlo visto todo con la esfera que convierte la luz de la Luna en energía , surge un extraño experimento alemán. Un grupo de investigadores alemanes del Instituto Fraunhofer para Gestión y Tecnología de Sistemas de Energía (Fraunhofer IEE) planea algo nunca visto. Busca otorgarle al mundo una solución a algunos de los problemas que acarrea la energía hidroeléctrica, entre ellos la alteración del medio. Propone un proyecto denominado StEnSea (de Energía Almacenada en el mar, en inglés).
Fuente: Sperra
Se trata de algo sencillo e ingenioso al mismo tiempo. Quieren utilizar esferas de cemento huecas sumergidas en el mar. Su potencial resulta tan llamativo que ya se está creando un prototipo a gran escala en California.
Mowi Chile ha puesto en marcha su primera instalación de cultivo de salmón de bajas emisiones en el sitio de Huar Norte, integrando un sistema de corrales flotantes alimentados con energía solar desarrollado en colaboración con el grupo AKVA.
Instalación solar flotante. Fuente: Mowi
El sistema híbrido sustituye parte del consumo de diésel de la planta por energía solar, con el objetivo de reducir aproximadamente 139.200 litros de diésel al año. Según Mowi, se espera que esto reduzca aproximadamente 350 ton de emisiones de CO2 al año.
BlueNewables, consultora de ingeniería española que apoya al sector de la energía marina, ha alcanzado varios hitos de desarrollo en su proyecto solar flotante PV-BOS, avanzando hacia su implementación en alta mar.
Fuente: BlueNeeables
La compañía confirmó que el corte de acero para la primera plataforma PV-BOS tuvo lugar en el Astillero San Enrique, parte de Marina Meridional en Vigo, España.
Las instalaciones, con una inversión de 1,2 millones de libras y 11.000 pies cuadrados, son el único centro de su tipo que presta servicios en las Tierras Altas de Escocia y ya han capacitado a más de 1.000 personas en su primer año.