Fuente: Offshore Energy. Zerina Maksumić. 23/06/2025
La Corporación de Inversión y Desarrollo de Barbados (BIDC) ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con Global OTEC, con sede en el Reino Unido, para colaborar en el despliegue de sistemas de conversión de energía térmica oceánica (OTEC) en Barbados.

El acuerdo implica la cooperación a través del Centro de Excelencia Bloom de Tecnología Limpia y Tecnología Climática del BIDC. Según Global OTEC, la colaboración busca apoyar los esfuerzos de la isla en materia de energía sostenible, centrándose en polígonos industriales y posicionando la energía como un producto con potencial de exportación.
El director ejecutivo de BIDC, Mark Hill dijo “Los pequeños Estados insulares en desarrollo necesitan innovar en su pensamiento sobre el desarrollo industrial y su enfoque con respecto a su seguridad y soberanía energética, fabricación y procesamiento, desarrollo de capacidad técnica, adquisición de conocimiento científico y transferencia de tecnología para futuras carreras enfocadas y un crecimiento económico sostenible. La volatilidad de los mercados energéticos mundiales, debido a los conflictos geopolíticos y los desafíos logísticos, deja vulnerables a las economías de los PEID.
Asimismo, si consideramos el cambio climático, es evidente que la continuidad de las actividades habituales ya no será suficiente para el desarrollo industrial y sostenible en el Sur global, especialmente en el contexto de la economía azul. Hacer ecológicos nuestros polígonos industriales mediante tecnología innovadora seguirá siendo un objetivo estratégico clave para la Corporación, especialmente si la tecnología en consideración puede tener un impacto positivo en la cartera de manufactura y exportación de materias primas”.
El memorando de entendimiento incluye evaluaciones técnicas, la participación de las partes interesadas y la evaluación del sitio para la posible implementación de sistemas OTEC. Esta tecnología aprovecha el gradiente térmico entre las aguas superficiales cálidas y las aguas profundas frías para proporcionar electricidad de base continua, lo que la convierte en un posible sustituto de los generadores diésel que abastecen a más de 282.000 habitantes de Barbados.
Barbados se ha comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono para 2030 y a reducir su dependencia de los combustibles fósiles importados. La OTEC se considera una tecnología que podría contribuir al logro de estos objetivos, ofreciendo además aplicaciones en toda la región.
Los sistemas modulares de Global OTEC están diseñados para conectarse a las redes eléctricas de islas y ofrecer redundancia ante fenómenos meteorológicos extremos. La empresa también lidera el proyecto PLOTEC, financiado por la UE, que desarrolla una plataforma flotante resistente a tormentas para su uso en regiones de alto riesgo como el Caribe.
Dan Grech, director ejecutivo de Global OTEC dijo “Barbados continúa liderando con el ejemplo en la economía azul global. Este memorando de entendimiento refuerza nuestra larga colaboración con el país y demuestra nuestro compromiso de convertir a Barbados en la plataforma de lanzamiento de un conjunto caribeño de proyectos termo oceánicos. Podemos generar energía limpia y confiable del océano, y Barbados está demostrando a la región cómo puede ser un referente para la región”.
La OTEC se considera una solución energética adecuada para los estados insulares que enfrentan limitaciones como la escasez de terreno, los altos costos del diésel y la vulnerabilidad de la red eléctrica. Los precios de la electricidad en el Caribe suelen superar los USD 0,25 por kWh y en algunos países superan los USD 0,40/kWh. Actualmente, más del 90 % de la energía proviene de combustibles fósiles. Global OTEC afirmó que su tecnología podría reducir los costos energéticos relacionados con el diésel hasta en un 50%, al tiempo que respalda las ambiciones de hidrógeno
verde de Barbados.
En marzo, la empresa del Reino Unido presentó un avance en la energía térmica oceánica con su primer proyecto piloto en tierra del módulo de energía OTEC, un sistema compacto diseñado para generar electricidad continua y limpia a partir de los gradientes de temperatura del océano.