Las ondas son el medio por el cual se desplaza la energía; en la figura 3 se realizará una breve descripción de los distintos tipos de ondas marinas y su capacidad de transportar energía.
Fuente: Departamento de Ingeniería Eléctrica y Energética de la Universidad de Cantabria, Pedro Fernández Díez
Como se puede apreciar en la figura 3 las ondas originadas por el viento son las de mayor contenido energético y por ende serán aquellas destinadas a la obtención de esta energía.
Las causas de su formación
- Los desplazamientos que se producen debido a la atracción que ejercen sobre las masas oceánicas tanto el sol como la luna; el resultado son las mareas.
 - La variación de temperatura produce modificaciones en la presión atmosférica que a su vez genera grandes desplazamiento de aire en la forma de todo tipo de tormentas.
 - La aparición de los acontecimientos sísmicos o erupciones volcánicas generan grandes movimientos ondulares que se propagan grandes distancias en forma ondular.
 
Tipos
- Olas
 - Mar de fondo
 - Mar de leva
 - Rompientes
 - Resaca
 
Clasificación
- Superficiales
 - Internas: aparecen debajo de la superficie debido a la variación de la densidad del agua.
 - Progresivas: sus crestas se trasladan en una sola dirección.
 - Estacionarias: permanecen en un mismo lugar.
 
Duración de una onda
- Viento: 0 a 500 segundos
 - Tormenta: 50 a 500 segundos
 - Tsunami: 500 a 6 horas
 - Mareas: cada 6 horas
 
En la figura 4 se describen los parámetros analíticos que intervienen en la caracterización de una onda marina
Considerando las características corpusculares de las ondas, en la figura 5 se establece la trayectoria circular de una partícula en la superficie del mar.



