Objetivo Principal
El objetivo principal es la construcción e instalación de un prototipo convertidor undimotriz en escala 1:1 en la costa bonaerense a los efectos de poner a prueba el equipo en situación real de funcionamiento.
Descripción del convertidor
El convertidor diseñado consiste de dos boyas que capturan el movimiento ondular de las olas, este movimiento ingresa a una cadena cinemática de engranajes que transforman el lento movimiento de ascenso y descenso de las boyas en un rápido desplazamiento giratorio uniforme que ingresa a un generador que produce energía eléctrica. Las boyas son de acero naval huecas cuyo peso y medidas puede ser variables de 2 a 20 toneladas y de 3 a 10 metros de diámetro. Según las dimensiones del equipo la potencia podrá variar entre 30 a 200 kW por boya. El equipo puede ser instalado offshore mediante pilotaje, plataformas de extracción de petróleo y gas, o en estructuras existentes como escolleras y muelles.
Fig. 1 Imagen descriptiva del convertidor diseñado
El prototipo experimental en escala 1:1 que nos proponemos instalar en una escollera, consiste en una boya de 3 m de diámetro y 2.5 ton; largo de brazo de 12 m y una potencia nominal es de 30 kW.
Fig. 2. Fotomontaje del equipo montado sobre la escollera norte del puerto de Mar del Plata.
Camino recorrido
Fig. 3. Línea de tiempo y principales hitos del proyecto.
Instituciones y organismos de los que somos miembros y nos apoyan





Últimas noticias
XIV Jornada de Energías Renovables: una mirada social a la transición energética.
Fuente: UTN BA El martes 17 de junio se llevó a cabo, en el Campus de la UTN Buenos Aires –sede Lugano–, la XIV Jornada de Energías Renovables y Desarrollo de Proyectos Sociales, un evento que ya se convirtió en un clásico del calendario académico. Organizada por el Ing. Federico Gallo, junto a la participación Leer más sobreXIV Jornada de Energías Renovables: una mirada social a la transición energética.[…]
Barbados explorará el desarrollo de energía térmica oceánica con Global OTEC
Fuente: Offshore Energy. Zerina Maksumić. 23/06/2025
La Corporación de Inversión y Desarrollo de Barbados (BIDC) ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con Global OTEC, con sede en el Reino Unido, para colaborar en el despliegue de sistemas de conversión de energía térmica oceánica (OTEC) en Barbados.

El acuerdo implica la cooperación a través del Centro de Excelencia Bloom de Tecnología Limpia y Tecnología Climática del BIDC. Según Global OTEC, la colaboración busca apoyar los esfuerzos de la isla en materia de energía sostenible, centrándose en polígonos industriales y posicionando la energía como un producto con potencial de exportación.
Leer más sobreBarbados explorará el desarrollo de energía térmica oceánica con Global OTECProyecto piloto de desalinización con energía de las olas en Fort Bragg
Fuente: Offshore Energy. Zerina Maksumić. 16/06/2025
Oneka Technologies, empresa canadiense innovadora en desalinización con energía de las olas, ha obtenido la aprobación regulatoria para avanzar con su proyecto piloto de desalinización con energía de las olas en la costa de Fort Bragg, California.

Según Oneka Technologies, la Comisión de Planificación de Fort Bragg aprobó la iniciativa por unanimidad el 28 de mayo de 2025, tras la finalización del proceso de revisión ambiental. Esta revisión incluyó una consulta pública de 30 días.
Leer más sobreProyecto piloto de desalinización con energía de las olas en Fort BraggEn Port la Nouvelle se ensambla el aerogenerador flotante más potente de Francia
Fuente: TGS Winds 4C Offshore Nadine Schioldan. 11/06/2025

El fin de semana pasado marcó un hito significativo en la historia de las energías renovables de Francia con el ensamblaje del primer aerogenerador flotante en Port-la-Nouvelle. Aprovechando el clima tranquilo, los equipos de Vestas , Euroports y su subcontratista Mammoet , junto con Eiffage para el lastrado del flotador, completaron la imponente hazaña de ensamblar la estructura principal
del aerogenerador.
Alotta entrega la primera planta solar flotante en la región de los Lagos en Chile
Fuente: Offshore Energy. Zerina Maksumic. 02/06/2025
Alotta Energy Chile entregó la primera instalación solar flotante del país en la granja de salmones en la Isla Huar en la región de los Lagos, con el objetivo de reducir las emisiones de CO2 y disminuir la dependencia del diesel en la acuicultura en alta mar.

Cal Poly Pier se une a la red TEAMER para realizar pruebas de energía marina en aguas abiertas
Fuente: Offshore Energy. Zerina Maksumic. 12/05/2025
El Cal Poly Pier de la Universidad Politécnica Estatal de California-San Luis Obispo se ha unido a la red de instalaciones de Acceso y Experiencia en Pruebas para la Investigación de Energía Marina (TEAMER) de EE. UU., ampliando las capacidades de prueba para tecnologías de energía marina.

Se pone en marcha el parque eólico marino de 300 MW de Taiwán
Fuente: TGS. Edward Peters . 22/05/25
El parque eólico marino Zhong Neng de 300 MW de Taiwán se ha puesto en marcha oficialmente, llevando energía limpia a 300.000 hogares.
Leer más sobreSe pone en marcha el parque eólico marino de 300 MW de TaiwánAerogenerador vertical de dos palas fue presentado en una feria de Noruega
Fuente: TGS. Edward Peters . 23/05/2025

Un nuevo modelo de aerogenerador de dos palas y montaje plano se presentó en la feria comercial Floating Wind Days de este año en Noruega.
El fabricante sueco SeaTwirl presentó esta semana su más reciente invento, mostrando al mundo un posible futuro para la energía eólica marina; fue diseñado específicamente para aguas profundas y para optimizar el montaje, el nuevo modelo se convierte en una estructura bidimensional que puede ensamblarse en plano sobre el terreno sin necesidad de grandes grúas, a la vez que mantiene su robustez, fiabilidad y precio asequible.