Objetivo Principal
El objetivo principal es la construcción e instalación de un prototipo convertidor undimotriz en escala 1:1 en la costa bonaerense a los efectos de poner a prueba el equipo en situación real de funcionamiento.
Descripción del convertidor
El convertidor diseñado consiste de dos boyas que capturan el movimiento ondular de las olas, este movimiento ingresa a una cadena cinemática de engranajes que transforman el lento movimiento de ascenso y descenso de las boyas en un rápido desplazamiento giratorio uniforme que ingresa a un generador que produce energía eléctrica. Las boyas son de acero naval huecas cuyo peso y medidas puede ser variables de 2 a 20 toneladas y de 3 a 10 metros de diámetro. Según las dimensiones del equipo la potencia podrá variar entre 30 a 200 kW por boya. El equipo puede ser instalado offshore mediante pilotaje, plataformas de extracción de petróleo y gas, o en estructuras existentes como escolleras y muelles.
Fig. 1 Imagen descriptiva del convertidor diseñado
El prototipo experimental en escala 1:1 que nos proponemos instalar en una escollera, consiste en una boya de 3 m de diámetro y 2.5 ton; largo de brazo de 12 m y una potencia nominal es de 30 kW.
Fig. 2. Fotomontaje del equipo montado sobre la escollera norte del puerto de Mar del Plata.
Camino recorrido
Fig. 3. Línea de tiempo y principales hitos del proyecto.
Instituciones y organismos de los que somos miembros y nos apoyan





Últimas noticias
BlueNewables inicia un proyecto solar flotante en Vigo con certificación de diseño
Fuente: Offshore Energy. Zerina Maksumić. 16/06/2025
BlueNewables, consultora de ingeniería española que apoya al sector de la energía marina, ha alcanzado varios hitos de desarrollo en su proyecto solar flotante PV-BOS, avanzando hacia su implementación en alta mar.

La compañía confirmó que el corte de acero para la primera plataforma PV-BOS tuvo lugar en el Astillero San Enrique, parte de Marina Meridional en Vigo, España.
Leer más sobreBlueNewables inicia un proyecto solar flotante en Vigo con certificación de diseñoSe inaugura en Escocia un innovador centro de formación en energías renovables
Fuente: TGS Winds 4C Offshore. Nadine Schioldan. 10/06/2025

Las instalaciones, con una inversión de 1,2 millones de libras y 11.000 pies cuadrados, son el único centro de su tipo que presta servicios en las Tierras Altas de Escocia y ya han capacitado a más de 1.000 personas en su primer año.
Leer más sobreSe inaugura en Escocia un innovador centro de formación en energías renovablesNueva Escocia abre una nueva ronda de adquisiciones de corrientes de marea
Fuente: Offshore Energy. Zerina Maksumic. 10/06/2025

Nueva Escocia ha lanzado un proceso competitivo para atraer nuevos proyectos de energía de corrientes de marea en el principal centro de investigación de Canadá en tecnología de corrientes de marea, el Centro de Investigación Oceánica para la Energía de Fundy (FORCE).
El proceso, administrado por Power Advisory, busca proyectos de entre 5 MW y 8 MW.
Los solicitantes pueden solicitar el uso del Atracadero B, el Atracadero E o ambos; la capacidad total adjudicada en ambos emplazamientos no superará los 13 MW. El borrador de la convocatoria está abierto a comentarios, y se espera una versión final próximamente.
Ocean Winds y Banque des Territoires fijan celdas para biofauna en la plataformas eólicas marinas
Fuente: TGS Winds 4C Offshore. Nadine Schioldan. 13/06/2025

EFGL se convierte en el primer parque eólico marino flotante en integrar hábitats marinos artificiales con las Bioceldas de ECOCEAN , estableciendo un nuevo referente mundial. Treinta y dos bioceldas se han instalado en uno de los tres flotadores del proyecto piloto EFGL (Éoliennes flottantes du Golfe du Lion); este es un hito importante para el desarrollo de la energía eólica marina con conciencia ambiental.
Leer más sobreOcean Winds y Banque des Territoires fijan celdas para biofauna en la plataformas eólicas marinasXIV Jornada de Energías Renovables: una mirada social a la transición energética.
Fuente: UTN BA El martes 17 de junio se llevó a cabo, en el Campus de la UTN Buenos Aires –sede Lugano–, la XIV Jornada de Energías Renovables y Desarrollo de Proyectos Sociales, un evento que ya se convirtió en un clásico del calendario académico. Organizada por el Ing. Federico Gallo, junto a la participación Leer más sobreXIV Jornada de Energías Renovables: una mirada social a la transición energética.[…]
Barbados explorará el desarrollo de energía térmica oceánica con Global OTEC
Fuente: Offshore Energy. Zerina Maksumić. 23/06/2025
La Corporación de Inversión y Desarrollo de Barbados (BIDC) ha firmado un memorando de entendimiento (MoU) con Global OTEC, con sede en el Reino Unido, para colaborar en el despliegue de sistemas de conversión de energía térmica oceánica (OTEC) en Barbados.

El acuerdo implica la cooperación a través del Centro de Excelencia Bloom de Tecnología Limpia y Tecnología Climática del BIDC. Según Global OTEC, la colaboración busca apoyar los esfuerzos de la isla en materia de energía sostenible, centrándose en polígonos industriales y posicionando la energía como un producto con potencial de exportación.
Leer más sobreBarbados explorará el desarrollo de energía térmica oceánica con Global OTECProyecto piloto de desalinización con energía de las olas en Fort Bragg
Fuente: Offshore Energy. Zerina Maksumić. 16/06/2025
Oneka Technologies, empresa canadiense innovadora en desalinización con energía de las olas, ha obtenido la aprobación regulatoria para avanzar con su proyecto piloto de desalinización con energía de las olas en la costa de Fort Bragg, California.

Según Oneka Technologies, la Comisión de Planificación de Fort Bragg aprobó la iniciativa por unanimidad el 28 de mayo de 2025, tras la finalización del proceso de revisión ambiental. Esta revisión incluyó una consulta pública de 30 días.
Leer más sobreProyecto piloto de desalinización con energía de las olas en Fort BraggEn Port la Nouvelle se ensambla el aerogenerador flotante más potente de Francia
Fuente: TGS Winds 4C Offshore Nadine Schioldan. 11/06/2025

El fin de semana pasado marcó un hito significativo en la historia de las energías renovables de Francia con el ensamblaje del primer aerogenerador flotante en Port-la-Nouvelle. Aprovechando el clima tranquilo, los equipos de Vestas , Euroports y su subcontratista Mammoet , junto con Eiffage para el lastrado del flotador, completaron la imponente hazaña de ensamblar la estructura principal
del aerogenerador.